martes, 22 de septiembre de 2009

ACEPTACIÓN Y RECHAZO por Ana Karen Meza Salinas

ACEPTACIÓN Y RECHAZO

El muestreo de aceptación se lleva a cabo mediante la relación del consumidor y el productor, tomándose como método el proteger sobre el posible deterioro en la calidad de la materia prima, teniendo el problema de tomar la decisión de aceptar o rechazar el producto. Se debe considerar que los muestreos de aceptación son una forma de inspección que influye en aceptar o no los lotes sin mejorar la calidad del producto, sino que garantiza el cumplimiento de las condiciones óptimas de calidad del producto para evitar grandes cantidades de desechos.

En un muestreo de aceptación deben de tomarse en cuenta el tamaño de lote, tamaño de la muestra y el número resultante de aceptación del producto.

Los tipos de muestreo pueden ser por sus atributos y por variables. En los muestreos por atributos se toma una muestra a la suerte o al azar de un lote y cada pieza es clasificada de acuerdo con sus atributos como aceptable o defectuosa. Si la cantidad de muestra defectuosa es menor o igual que al tamaño del lote inicial éste es aceptado, de lo contrario si es mayor, el lote es rechazado, es decir; se toma una fracción aceptable y sobre esto se decide si cumple o no con los atributos de calidad del producto.

El tipo de muestreo por atributos se divide en: Sencillo o simple, el cual consiste en un tamaño de muestra, y un número de aceptación; doble, en el que se toma una primera muestra de tamaño pequeño para detectar los lotes muy buenos o los muy malos, y si en la primera muestra no se puede decidir si aceptar o rechazar porque la cantidad de unidades defectuosas ni es muy pequeña ni es muy grande, entonces se toma una segunda muestra para decidir si aceptar o rechazar tomando en cuenta las unidades defectuosas encontradas en las dos muestras. En una inspección de muestreo múltiple, el procedimiento es similar al muestreo doble, solo que en éste el número de muestras debe ser mayor de dos.

En los muestreos por variables se toma una muestra al azar (aleatoria) del lote y a cada unidad de la muestra se le mide una característica de calidad (peso, longitud, etc.). Con las mediciones se calcula un estadístico (mediante el cálculo de promedios), y dependiendo del valor de este resultado comparado con un valor permisible, se aceptará o rechazará todo el lote.

Los tipos de muestreo además de realizarse con muestras al azar también se hacen por muestreo representativo. En este siempre que sea posible, el número de unidades en la muestra se debe seleccionar en proporción con el tamaño de los porciones de una producción, que puedan ser identificados con algún criterio o nivel de inspección. Las unidades de cada una de las partes del lote o porciones de la producción se deben de tomar al AZAR. Las desventajas de estos sistemas es que pueden influir en la calidad del producto siendo estos destructivos o no destructivos para éstos.

La función que tienen las pruebas de laboratorio en los sistemas de muestreo es que pueden aceptar o rechazar rápidamente una cierta cantidad de unidad de producto que llega examinándose a fin de determinar su clasificación como defectivo o no defectivo o bien para contarle el número de defectos”.

Elegir un método de muestreo aplicable a las características del producto es muy importante para comprobar realmente sus atributos de calidad y tener como principal ventaja la mejora de la economía, pero se le suman como ventajas el menor daño para el producto al tener menor manejo mecánico, se mejora la tarea de inspección ya que se toman decisiones lote por lote y no de pieza por pieza.

Las desventajas que tiene este plan de muestreo es el riesgo de rechazar lotes buenos y aceptar lotes malos por tener una mala elección y aplicación del método, además de tener una mala determinación de laboratorio. Otro aspecto que influye en gran forma es el manipulador del producto, ya que si no esta capacitado ni tiene la preparación correcta para estar dentro de un plan de muestreo, todo el producto a inspeccionar quedará desperdiciado sin saber cuáles eran sus niveles aceptables de calidad, además de haber perdido tiempo mal empleado y dinero en las pruebas realizadas.

Otro factor desfavorable para los planes de muestreo es que durante las pruebas se pueden provocar destrucciones al producto afectando sus atributos. En general, una mala elección, aplicación, determinaciones incorrectas de laboratorio y un deficiente sistema de aceptación y rechazo trae como fundamental consecuencia la pérdida total del producto, de ganancias y de tiempo.

1 comentario: