martes, 22 de septiembre de 2009

ACEPTACION Y RECHAZO DE FRTUAS Y HORTALIZAS por magnolia michele rodriguez jaime

ACEPTACION Y RECHAZO DE FRTUAS Y HORTALIZAS.

Dentro de cualquier proceso de elaboración de un producto alimenticio la calidad de la materia prima juega un papel de suma importancia para la empresa así como para los consumidores, ya que de la calidad de la materia prima depende directamente la calidad del producto final. Para determinar dichos parámetros de calidad que nos permitan asegurar la calidad de un producto es necesario definir un sistema de aceptación y rechazo de materias primas, donde se tomen en cuenta los diversos atributos que esta posee bien que debiera poseer para asegurar la calidad y uniformidad del producto que se elaborara.

Los atributos pueden ser los siguientes:

ü Forma.

ü Uniformidad.

ü Carencia de irregularidades superficiales.

ü Tamaño.

ü Color.

ü Textura.

ü Propiedades aero e hidrodinámicas.

ü Propiedades fricciónales.

Por otro lado están los atributos que no podemos determinar por una simple inspección visual y es necesario realizarlas en un laboratorio, estas pruebas al igual que la verificación de los atributos anterior mencionados son de gran importancia pues nos dan un parámetro de la calidad de los embarque de materia prima que estamos reciben y gracias a ello podemos determinar si dicho embarque nos es útil para la elaboración de nuestro producto. Tanto las pruebas realizadas en laboratorio como las realizadas en el área de llegada de la materia deben contar con ciertas características:

ü Rápidas.

Al recibir un cargamento el ser rápido es de gran importancia debido a que la materia recibe un daño importante al encontrarse ahí y deja de ser funcional para el proceso para el que se pensaba utilizar.

ü Muestreo.

El muestreo de la materia prima debe ser al azar y representativo de todo el cargamento, evitando tener preferencias o tomar muestras de una sola parte del cargamento, en las pruebas realizadas pro atributos en base a las muestras determinamos la fracción aceptable del cargamento o bien aquella que se encuentra en condiciones optimas para el proceso, mientras que en las pruebas realizadas en el laboratorio los resultados determinados son las variables que contiene el cargamento y se toman en base a una medida aritmética (promedio) de la variable que se valora.

Ya sea por atributos o por variables el muestreo puede ser destructivo o no destructivo, en el destructivo como su nombre lo dice después de realizarse, la materia prima ya no es utilizable en el proceso, mientras que en el no destructible puede seguir siendo utilizado.

De no elegir o no realizarse las pruebas correctas o bien no aplicarlas de manera correcta seria imposible determinar la calidad del producto final, esto sin mencionar las perdidas que tendría la empresa por utilizar una materia prima en malas condiciones, así como un producto de mal calidad para los consumidores.

Magnolia Michele Rodríguez Jaime.

3 – E

Resumen de clase:

Aceptación y Rechazo de Frutas y Verduras no Procesadas.

1 comentario: