viernes, 3 de abril de 2009

Resumen de la clase por Alan Daniel Ibarra Ibarra

Tipos de Proteína

Proteínas Fibrosas: Forman parte de nuestros músculos, Sirven para la estructura del organismo. Tienen una función estructural.

Proteínas globulares: Tienen una función activa ya que realizan actividades específicas en el organismo. Tienen tendencia a ser esféricas, y cuando se desnaturaliza se rompen los enlaces hasta quedar en una sola cadena.

Ejemplos de proteínas globulares:

Ø Hemoglobina: Fija el oxigeno. Oxigena las células de nuestro organismo.
Ø Enzimas: Ejemplos.-
Ø Lipoliticas: Actúan sobre los lípidos o grasas. Se encuentran en el jugo pancreático.
Ø Proteolíticas: Actúan sobre las proteínas. Se encuentra en el jugo estomacal
Ø Sacaroliticas: Actúan sobre los azucares. Se encuentran en la saliva y el jugo estomacal. Un ejemplo de enzimas sacaroliticas son la amilosa salival que actúa sobre la amilosa y la amilopectina componentes del almidón, además de que producen glucosa, es decir energía.
Ø Hormonas: Por ejemplo la hormona del crecimiento y la insulina. Todo nuestro cuerpo está bajo control de las hormonas.

Funciones de las proteínas
Ø Producción de tejido (masa muscular)
Ø Sintetizar enzimas
Ø Esenciales para el crecimiento
Ø Catalizadores biológicos.- son importantes para que una función se lleve a cabo, acelerar la reacción o retrasarla.
Ø Defensas del organismo.- Hay dos tipos, las bactericidas que son las que matan bacterias y las inmunoglobulinas que son proteínas globulares que pertenecen al sistema inmunológico
Ø Contráctil: Son responsables del movimiento muscular, todo el organismo se mueve gracias a ellas, se les llama contráctil por que se contrae y se relaja.
Ø Resistencia a los tejidos.- son proteínas fibrosas
Ø Amortiguadores.- su función es la protección para los huesos, para que no choquen, ejemplos de amortiguadores son el colágeno y la elastina.
Ø Homeostasis.- Función de las proteínas globulares, su función es la conservación de las condiciones fisiológicas (mismo nivel de temperatura, energía, etc.)
Ø Regulan la producción de los genes.- producción de proteínas
Ø De reserva.- Ejemplos son amarantina que proviene del amaranto, ovoalbúmina del huevo y lactoalbumina de la leche.
Ø Transporte: transportan nuestras células
Ø Función Hormonal

Existen diferentes tipos de proteínas dependiendo de su capacidad de conversión para ser utilizadas por el organismo. Es decir que tan digerible o aprovechable es la proteína.

Factor de conversión
v Huevo 1.-
Se ha determinado al huevo como
la proteína mas aprovechada en el cuerpo.
v Soya: proteína casi igual a
la de la carne.
v Pescado: Sus proteínas son fáciles
de digerir.

3 comentarios: